Donaciones bibliográficas
Fue una decisión que solo se dió en el curso de muchos años de maduración, después de "lecturas apiladas"(Apéndice) y fallidos intentos de donación con algunas entidades.
Primero, se donó una colección de textos seleccionados de las dos primeras décadas de la Defensoría del Pueblo; se habían estudiado con juicio y confiados a una valiosa lider de Sindhep(*) a instancia de Amistadp, lo que hizo que el impacto no fuera tan desfavorable.
Luego, fueron los libros profesionales de derecho constitucional, público y afines, entregados por consejo de un amigo a una estudiante empoderada del derecho y la justicia y lider gremial de recicladores, pero tampoco impactó tan duro, pues los había estudiado y practicado con atención y sabía del entusiasmo fuerte de la beneficiada.
Hasta que finalmente, llegaron los confesionales, entre ellos lo de "Marx engels lenin trotski hnos marx y fliares". Fueron proporcionados a las buenas manos de un querido compañero de la vieja guardia, y está vez impactó al darle largas al pasado, y saber que los había librado de ser reciclados y picados por kilos. Quedaron los de relectura permanente, los que están en lectura y por leer, que seguro serán distribuidos uno a uno y en una nueva oportunidad de donaciones .
—"Mi biblioteca", Donaciones Capcast, abreviatura. TALLER
***
(*)Apéndice. Lecturas apiladas, es una cuestión de método. Capcast
—Anexo 1. Curso Gpt. Técnicas efectivas para clasificar y seleccionar la información, 24:01—
Llega el momento después de los libros leídos, algunos
releídos por completo y otros aún dando vueltas en tu vida, en el que los escritos impresos y pendientes de desempaque, de leer, releer o continuar su lectura, empiezan con su simbólismo a reclamar la atención debida, con serias decisiones:
Desde la más sutil, como en la que estás en una lectura y de repente, siguiendo la pista a las señales y la consulta que sugiere, te agarra y listo. Así se sigue aumentando silenciosamente el arrume con un nuevo libro acogido. Otro que se mueve o cae, quedando para nuevas e indefinidas oportunidades.
Otras, son de bucle a la inversa de los leídos y releídos. Con vista rápida te atrapan por el título, el autor, su imagen, introducción, índice y epílogo, o finalmente por algún muy buen comentario breve de promoción y difusión—Llegas a ver que ya no vas a seguir leyéndolo, hay otras en turno de prioridad e intensidad, o de noticia importante.
Es constante, permanente. Se han atravesado de manera inmisericorde y de vuelta a una pila más grande, hasta entrar a tu habitación y ya es el colmo. Está siendo desalojada por las pilas de libros, con lecturas subrayadas a lápiz, notas y apuntes inconclusos, tomadas del lado contiguo en la biblioteca, donde reposan en su ensueño arrumado con alguna que otra lucidez. Es el colmo, se debe resolver ese asedio y esa avalancha, que ataca por todos los frentes y está en crecimiento indefinido. Permanente, continuo e indudablemente quijotesco. Viviéndose, aún.—Es que asi es la vida.
https://youtu.be/GbSXNzWXQYw?si=QuaZL0brNPCBP0MH
Mientras tanto caprichosa, en su asombroso curso de carnaval jacarandoso: "Te quita, te pone, te sube, te baja, y a veces te lo da"(López y Barba), y felizmente sigue con sus propias tareas. Más allá de la quijotesca e indispensable lectoescritura, realmente se vive leyendo y escribiendo también, de manera continua, renovada, voluntaria, indefinida.
Capcast.blogspot.com
Es lo que Gpt resuelve con método, aplicando Curso Gpt "Técnicas efectivas para clasificar y seleccionar la información" (*) Apéndice. 1.1. Métodos de clasificación de la información según la importancia e interés. ChatGpt:
"La clasificación de la importancia de la información depende en gran medida de los intereses individuales (y sociales) de cada usuario. Aquí hay algunos métodos de clasificación que pueden adaptarse a los intereses personales (y sociales) :
1. Relevancia temática: Clasificar la información en función de su relevancia para los intereses personales (y sociales). Esto puede implicar la creación de categorías temáticas específicas, como noticias de (ciencia) tecnología, deportes, salud, entretenimiento, etc.(...)
2. Actualidad: Clasificar la información en función de su actualidad y su importancia en el momento presente. Esto puede incluir noticias de última hora, actualizaciones importantes en un campo determinado, o eventos relevantes que están teniendo lugar en ese momento.
3. Nivel de detalle: Clasificar la información en función de su nivel de detalle y profundidad. Algunos usuarios pueden estar interesados en obtener una visión general, mientras que otros prefieren información detallada y exhaustiva.
4. Fuente de información: Clasificar la información en función de la credibilidad y confiabilidad de la fuente. Algunos usuarios pueden priorizar la información proveniente de fuentes reconocidas y confiables.
5. Interacción del usuario: Utilizar métodos de clasificación basados en la interacción del usuario, como el seguimiento de patrones de lectura, clics o interacciones en redes sociales, para determinar la importancia percibida por el usuario.
6. Personalización: Utilizar sistemas de recomendación personalizados que tengan en cuenta el historial de navegación, las preferencias declaradas por el usuario, y otros datos relevantes para clasificar y presentar la información de manera personalizada.
Al combinar estos métodos de clasificación, los usuarios pueden filtrar y acceder a la información que es más relevante y de mayor interés para ellos. La personalización y la adaptación a las preferencias individuales (y sociales)
son clave para ayudar a los usuarios a gestionar la avalancha de información en línea." Ibídem
Apéndice. Legados
" Los legados que trascienden la muerte de las personas pueden ser de naturaleza variada y significativa. Aquí hay algunos ejemplos comunes:
1. Contribuciones a la humanidad: Descubrimientos científicos, avances tecnológicos, obras literarias, creaciones artísticas, desarrollos filosóficos, y otros logros intelectuales que enriquecen el conocimiento humano y tienen un impacto duradero.
2. Impacto en la sociedad: Liderazgo inspirador, activismo social, obras de caridad, y otras contribuciones que mejoran la calidad de vida de las personas, promueven la igualdad, o abordan problemas sociales importantes.
3. Legado familiar: El amor, la sabiduría, los valores y las enseñanzas transmitidas a la familia y las generaciones futuras, así como el impacto positivo en las vidas de los seres queridos.
4. Innovaciones y emprendimientos: Empresas exitosas, inventos revolucionarios, y otras contribuciones al mundo de los negocios, la tecnología y la economía que continúan teniendo un impacto después de la muerte del individuo.
5. Influencia educativa: La enseñanza y mentoría que han moldeado y guiado a otros, dejando un legado de conocimiento y sabiduría que se transmite a través de los alumnos y seguidores.
6. Patrimonio filantrópico: Fundaciones, organizaciones benéficas, y donaciones que continúan apoyando causas importantes y marcando una diferencia en la vida de las personas aún después de la muerte.
Estos son solo algunos ejemplos, y hay muchos otros tipos de legados que pueden trascender la muerte de las personas. En última instancia, el legado que alguien deja depende de sus acciones, contribuciones y relaciones durante su vida, y puede tener un impacto duradero en el mundo. Ibídem
http://capcast.blogspot.com/2024/01/metodos-de-clasificacion-de-la.html
(*) Sindhep
Comentarios
Publicar un comentario