Que queques musicales

Figúrate en la próxima tarea de guitarra, interpretando una célebre canción mexicana de Jose Alfredo Jimenez ( El rey): Después de afinar los trastes y las cuerdas en La mayor, Mi mayor y Re, con sus respectivos dedos y según un orden musical. Saltar del uno al otro traste y cuerda, según la nota musical. 
    Que los queques, que más despacio, que no se han podido mover los dedos, que en el cambio de nota, cuerdas y trastes, ni modo. Que hay que manejar los ritmos piano montano y así se llega lejos. Que no hay que botar la toalla, que queque.
                       @@@
Consultado el oraculo de Ai  responde GPT 5.0 :

Para enseñar guitarra a un adulto mayor. 
   <<Está diseñado para avanzar de forma gradual, cuidando la comodidad física y la motivación.
Notas rápidas
- Ritmo recomendado: 20–30 minutos por sesión, 3–5 veces por semana.  [Grupal noventa minutos por semana]. 
- Escucha y adapta: si algún ejercicio provoca dolor, deténlo y consulta.
- Prioriza la comodidad: postura, relajación y respiración.

Secuencia de semanas y ejercicios

Semana 1–2: Sentar bases y familiarizarse
- Objetivo: comodidad con la guitarra, postura, afinación y primeros movimientos.
1) Postura y calentamiento suave (5 minutos)
   - Estiramientos de cuello, hombros y muñecas.
2) Afinación y ritmo básico (5 minutos)
   - Afinar cada cuerda; practicar 60 BPM.
3) Rasgueo simple (10 minutos)
   - Rasgueo hacia abajo con pulgar; patrón D (solo abajo) en 4/4.
   - Alternar D y D-U en un compás simple (4 golpes).
4) Colocación de la mano izquierda (10 minutos)
   - Colocar dedos sin presión; fricción suave en una cuerda.
   - Ejercicios de 1–2–3–4 en la misma cuerda, sin cambiar de posición.
5) Acordes abiertos básicos (5–7 minutos)
   - C, G, Em (opcional Am).
   - Practicar cambios entre dos acordes con tempo lento.

Semana 3–4: Acordes y cambios suaves
- Objetivo: cambios entre acordes más limpios, rasgueos básicos y seguridad.
1) Calentamiento y estiramientos (5 minutos)
2) Afinación y ritmo (5 minutos)
3) Progresiones simples (15–20 minutos)
   - Progresión 1: C – G – Am – G
   - Progresión 2: G – D – Em – C
   - Practicar cambios lentos, luego aumentar ligeramente el tempo.
4) Rasgueos y dinámica (10 minutos)
   - Rasgueo hacia abajo y arriba suave (D-U) al inicio.
   - Añadir acento en el primer golpe.
5) Arpegios sencillos en acordes abiertos (5–10 minutos)
   - Arpegio básico de C, G y Em en posición abierta.

Semana 5–6: Más acordes y ritmo
- Objetivo: ampliar vocabulario de acordes y introducir patrones rítmicos.
1) Acordes nuevos (15 minutos)
   - D, A menor (Am), E menor (Em) y (D7 o C7) si se siente cómodo.
   - Progresiones: G – D – Em – C; C – Am – F (F simplificado).
2) Patrones de rasgueo variados (10–15 minutos)
   - D (rasgueo hacia abajo) y D U D U (cuatro golpes).
   - Añadir acentuación en el primer y tercer golpe.
3) Arpegios más claros (5–10 minutos)
   - Arpegiar acordes G, D, Em, C.
4) Revisión de ergonomía y descanso (5 minutos)
   - Evaluar molestias, ajustar altura de la guitarra o apoyos.

Semana 7–8: Repertorio corto y coordinación
- Objetivo: tocar una pieza corta con estructura (intro–verso–coro) y sostener ritmo.
1) Elegir 1–2 canciones simples (20–25 minutos)
   - Canciones con acordes abiertos y ritmos simples (por ejemplo, “Lean on Me” en C/G, “Stand by Me” en G).
2) Estructura de la canción (10–15 minutos)
   - Dividir en intro, verso, estribillo; practicar por secciones.
3) Ritmo y dinámica (5–10 minutos)
   - Practicar cambios a tempo constante; añadir dinámica suave (gentil entrada/abraso).
4) Lectura de acordes y diagramas (5 minutos)
   - Repasar diagramas de acordes usados en la canción.

Semana 9–10: Consolidación y variación
- Objetivo: mayor fluidez, variaciones de ritmo y mantenimiento de motivación.
1) Ampliación de vocabulario (15 minutos)
   - Acordes menores y séptimos básicos: Em7, D7, C7, G7.
   - Progresiones: G – D – Em – C; Em7 – A7 – D – G.
2) Ritmos mixtos (15 minutos)
   - Rasgueos: abajo, abajo-arriba, patrón D-D-U-U-D-U.
   - Introducir un patrón con acento en el primer y tercer pulso.
3) Canción nueva o versión simplificada de una anterior (15 minutos)
   - Mantener la práctica con piezas que ya conocen para reforzar confianza.
4) Revisión general y ajuste de metas (5 minutos)

Semana 11–12: Evaluación y personalización
- Objetivo: evaluar progreso, ajustar metas para el siguiente ciclo.
1) Evaluación breve
   - ¿Qué acordes ya dominan? ¿Qué canciones les gustaría aprender?
2) Repertorio personalizado." >> Gpt 5.0

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descivilización genocida

Topográficas. Viejo topo. Intertexto

Cuentos del cuento. Selección de extractos. "Cuentos que me apasionaron". Ernesto, Sabato 99. —Taller capcast, abreviatura.